
"De pronto suena en la noche una sirena
de alarma, larga, larga,
el aullido lúgubre de la sirena
de incendio o de la ambulancia blanca de la muerte,
como el grito de la cegua en la noche,
que se acerca y se acerca sobre las calles
y las casas y sube, sube, y baja
y crece, crece, baja y se aleja
creciendo y bajando. No es incendio ni muerte:
Es Somoza que pasa".
E. Cardenal
La presidenta de Chile destacó el pasado 12 de julio al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009, por su obra literaria y por su apuesta "por un mundo más humano y más justo". La Sra. Bachelet catalogó al poeta, de 84 años, como "un hombre cuya poesía está profundamente integrada en la historia, las luchas, los sueños de esta América nuestra". "Este es un reconocimiento no sólo a su inmensa obra literaria, sino también a su permanente apuesta por un mundo más humano y más justo, donde el amor y la cooperación serán una realidad y no sólo bellas intenciones", agregó Bachelet.
Cardenal, de pelo y barba blancos leyó con mano temblorosa un breve discurso, en que agradeció "el que se me haya concedido la honra del Premio de Poesía Pablo Neruda de Chile, por ser un premio tan importante con el nombre del que fuera para mí el mayor ídolo literario en mi juventud".
"Yo he repartido papeletas clandestinas,
gritado: VIVA LA LIBERTAD! En plena calle
desafiando a los guardias armados.
Yo participé en la rebelión de abril:
pero palidezco cuando paso por tu casa
y tu sola mirada me hace temblar".
El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda fue instaurado en 2004, en el centenario del nacimiento del poeta chileno y Nobel de Literatura Pablo Neruda, y es considerado el galardón más importante en su género en Latinoamérica.
"Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo".
Un comunicado oficial dijo que "se trata de la más alta distinción que concede el Estado de Chile a un poeta iberoamericano, cuya obra posea una dimensión universal y contribuya al diálogo cultural entre los pueblos". Los anteriores ganadores del premio han sido el mexicano José Emilio Pacheco (2004), el argentino Juan Gelman (2005), el peruano Carlos Gastón Belli (2006), la cubana Fina García Marruz (2007) y la chilena Carmen Berenguer (2008).
|
Más poemas:
http://www.literatura.us/cardenal/antologia.html
http://www.poesia-inter.net/Ernesto_Cardenal.htm
Ver video en:
http://elcolaoperipeciaspoliticaspuertorico.blogspot.com/2009/07/creo-en-vos.html (Gracias, Elco)
Entrada relacionada:
http://siluz.blogspot.com/2007/08/reaccion-solidaria-una-denuncia.html
4 comentarios:
ENHORABUENA
Creo que es un premio muy merecido... el cual a CUALQUIERA llenaría de orgullo...
Siluz:
Gracias por llevarme al recuerdo de mis jóvenes años... Ese recuerdo me obligó a escribir una pequeña reflexión que titulé “Creo en Vos”.
Rocío:
Así es. Es una de las voces de nuestra América Latina que tiene que ser escuchada.
Elco:
Gracias a ti por seguir el tema en tu blog y compartir tus pensamientos.
Bien merecido lo tiene el poeta.
Gracias por compartir esta información.
Saludos.
Publicar un comentario