A Paco Escámez Reverte, amigo serratiano
Publica el amigo Paco en su página de facebook, la presentación que hizo Joan Manuel Serrat de su propio programa ”La radio con botas”, el día de su inauguración, el 1 de abril de 1991:
«Buenas noches, soy Joan Manuel Serrat, y dadas las circunstancias, me siento en la obligación de prevenirles que a partir de hoy y a lo largo de tres meses, estaré con ustedes –si quieren acompañarme– de lunes a viernes a esta misma hora. Y ustedes se preguntarán qué se le ha perdido a éste en la radio..., pues tengo mis razones. Se lo explicaré: todo empezó una soleada mañana de invierno, mientras paseaba por el rastro de la Plaza de las Glorias, donde los traficantes de antiguallas ofrecen al mejor postor sus tesoros, ventiladores oxidados, muebles carcomidos, trajes apolillados,... cuando de repente, entre los muchos cachivaches en desorden, reparé en una vieja radio. Era arqueología de primera mano... Me dirigí al viejo mercader que estaba al frente del negocio y le pedí precio por ello. «No se la aconsejo, amigo. Es una radio con botas» –me respondió, tomándola entre sus manos con el mismo cuidado con el que se transporta un plato de sopa llena hasta el borde– «Solo le traerá complicaciones. Está enferma, enferma de la cabeza; está colgada como esos abuelos que sólo hablan de sus buenos tiempos, de la república, de María Castaña. Se ve, que de joven tuvo un revés sentimental y 'se colgó' y ya no hace más que repetir cosas como de que 'Ustedes son formidables', dice que hay guerra en Corea y no para de contar historias de uno que se pasaba la vida inaugurando pantanos y persiguiendo a los rojos. El otro día, sin ir más lejos, yo quería escuchar al 'Butanito', la encendí y apareció una tal 'Ama Rosa'».
«Eso no tiene precio» –grité sin poder contener mi entusiasmo–. «Usted sí que no tiene precio, amigo» –me dijo–, «¿de verdad que le interesa?... ¡Cómo es la gente!, ande, llévesela. Se la regalo. Y si le da mucho la lata, pues la lleva al asilo o la deja tirada en cualquier portal, que la gente no está para monsergas, amigo... y nadie le va a dar un duro por ella, se lo digo yo». Y me la llevé a casa. Y le limpié las heridas. Y ella, despacito, me ha ido contando todo cuanto sabía de nosotros. No hizo falta enchufarla. Ella misma se calzó las botas y juntos, de la mano, nos pusimos a recorrer nuestros ayeres. Ella, con sus botas, y yo con mi memoria. Y en eso andamos. Y por eso estamos aquí... Buenas noches, bienvenidos a «La Radio con Botas»...
“LOS SONIDOS DE 50 AÑOS DE HISTORIA”
Tras unas conversaciones con el entonces director de RNE, Enric Sopena, Serrat preparó durante meses la gestación de un nuevo programa que comenzó a emitirse el 1º de Abril de 1991 y finalizó el 21 de Junio del mismo año. Joan Manuel fue el autor, director y presentador de "La Radio con botas", una serie de programas de una hora de duración que se emitía de lunes a viernes por la cadena de emisoras Radio 5, perteneciente al grupo de Radiotelevisión Española. La idea principal era dedicar el programa de cada noche a los acontecimientos ocurridos durante un año en España, empezando en 1939 (cuando finaliza la guerra civil, precisamente un primero de Abril) hasta terminar en el año 1990. Fueron un total de sesenta capítulos (algunos años necesitaron dos programas) que se mantuvo en antena a lo largo de tres meses y con un gran éxito de audiencia. Cada noche Serrat nos contaba noticias de entonces, comentaba diversos sucesos y chascarrillos, nos ponía canciones y seriales, sin olvidar una variada colección de anuncios publicitarios de la época. Todo este arsenal de "recuperación de la memoria" junto al acostumbrado "glamour" aportado por Joan Manuel significó que la serie fuera una de las más celebradas de la historia de la radiodifusión española.
(Fuente:jmserrat.com)
Para muestra basta un botón. Y vayamos al 1953, año de muy buena cosecha..., de los que crecimos con el "yesterday"...
2 comentarios:
Excelente edición dan ganas de lanzar una emisora. Importante la iniciativa de Serrat, la diversidad en la información actual y la diferencia de la perspectiva en la historia forma criterio en los ciudadanos y no uniformidad. Que buen poema citas.
Saludos!!!
Saludos, Dilman
La idea de la radio recreando diferentes épocas me parece excelente. Muy creativa, interesante y amena.
Y con Serrat más aún.
Gracias por comentar. Un abrazo.
Publicar un comentario